
Amenazas
• El amarre de muchos barcos que con las anclas y cadenas barren el lecho marino.
• La contaminación marina, principalmente la de origen terrestre, como las plantas de tratamiento de aguas residuales, que producen turbidez e impiden que traspase la luz, lo que dificulta la supervivencia de la planta.
• Descarga de aguas de sentina (aguas residuales, aceites e hidrocarburos) de todo tipo de barcos.
• La extracción de arena y dragados en los puertos, muelles y embarcaderos de la costa..
• La presencia de especies invasoras como la Caulerpa taxifolia que están ganando terreno a lar Posidonia.
• Prácticas pesqueras que destruyen el fondo marino.
• El aumento de la temperatura del agua con el cambio climático.
Todos estos impactos se unen y multiplican durante la temporada de verano, cuando la demanda turística es mayor.

Fotografia: Manu San Félix

Fotografia: IMEDEA

Fotografía: Guillermo Romaní

Fotografía: Govern de les Illes Balears